B.16 Identificar ejemplos de operaciones motivacionales
- ABA Kazam
- 1 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene
Las operaciones motivacionales (MO) son variables ambientales que influyen en cuánto valoramos un reforzador y qué tan probable es que actuemos para obtenerlo. En términos simples, las MO hacen que algo parezca más o menos importante en un momento dado, lo que cambia nuestro comportamiento.
Tipos de Operaciones Motivacionales
![]() Operaciones motivacionales NO condicionadas:Sus efectos no dependen de un aprendizaje previo. Ejemplos: •Cansancio: Aumenta el deseo de descansar. •Hambre: Incrementa el valor de la comida. | ![]() Operaciones de abolición:Disminuyen el valor de un reforzador. Ejemplos: •Saciación: Después de una comida abundante, la comida pierde valor como reforzador. •Saturación: Después de mucho tiempo frente a una pantalla, un niño puede perder interés en ver televisión. | ![]() Operaciones de establecimiento: Aumentan el valor de un reforzador. Ejemplos: •Privación: Si un niño no ha comido en todo el día, la comida se vuelve altamente reforzante. •Necesidad: Un ambiente frío hace que una manta caliente sea más valiosa. |

Operaciones motivacionales condicionadas (CMO): su efecto sobre el valor de los reforzadores depende de un historial de aprendizaje.
*Ponerse un suéter: está asociado con el frío, que es un reforzador negativo.
*Enviar un correo electrónico: está asociado con la satisfacción de comunicarse con alguien. Ejemplos:
![]() Acceso a Algo Necesario: La operación motivacional está relacionada con la necesidad de acceso a algo que permitirá alcanzar la meta. Ejemplo:
| ![]() Asociación con un Estímulo: Relacionado un estímulo se vuelve motivador porque ha sido emparejado con otra operación motivacional. Ejemplo:
| ![]() Señala la Necesidad de Evitar o Resolver: ocurre cuando algo señala una condición que puede empeorar o mejorar, lo que altera el valor de los comportamientos que abordan esa situación. Este tipo de CMO motiva a evitar o resolver problemas para lidiar con la posible incomodidad o frustración. Ejemplo:
|
Al comprender estos ejemplos, podemos reconocer mejor qué motiva ciertos comportamientos y cómo ajustar el entorno para fomentar acciones positivas.
留言