B.17 Diferencias entre operaciones motivacionales y control de estímulos
- ABA Kazam
- 29 ene 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene
Las operaciones motivacionales (MO) y el control de estímulos son dos conceptos clave para entender el comportamiento, y aunque pueden parecer similares, cumplen funciones muy diferentes.
Las MO afectan cuánto valoramos un reforzador o castigo en un momento dado, lo que cambia la probabilidad de que ocurra un comportamiento relacionado con ese reforzador.Ejemplo: Una persona sedienta encuentra el agua más valiosa, aumentando la probabilidad de que busque agua.
El control de estímulos se refiere a cómo una señal o estímulo específico desencadena un comportamiento porque ha sido consistentemente reforzado en el pasado.Ejemplo: Una señal de alto lleva a los conductores a detenerse porque detenerse ha sido reforzado (evitar accidentes o multas).
🔑Diferencias clave🔑
Aspecto | Operaciones Motivacionales (MOs) | Control de Estímulos |
Función | Modifica el valor de un reforzador o castigo. | Señala la disponibilidad de reforzadores o castigos. |
Efecto en el Comportamiento | Cambia cuánto queremos algo y qué tan probable es que actuemos. | Desencadena comportamientos específicos aprendidos por refuerzo previo. |
Ejemplos | El hambre aumenta el valor de la comida. | Ver una máquina expendedora nos lleva a comprar comida. |
Cómo trabajan juntos
Las operaciones motivacionales preparan el escenario al hacer que algo sea valioso o no, mientras que el control de estímulos proporciona la señal para actuar. Por ejemplo:
MO: El hambre aumenta el valor de la comida.
Control de estímulos: Un letrero de restaurante señala dónde conseguir comida.
Comprender ambos conceptos nos permite crear entornos que fomenten comportamientos deseados y reduzcan los no deseados.
Commentaires