H.3 Seleccionar conductas alternativas socialmente válidas para establecer o incrementar cuando una conducta objetivo deba ser disminuida
- ABA Kazam
- 15 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene
Al trabajar en la disminución de una conducta objetivo, es crucial seleccionar una conducta alternativa que sea socialmente válida y que cumpla una función similar a la conducta objetivo. Esto asegura que la nueva conducta sea tanto aceptable como efectiva para satisfacer las mismas necesidades o metas que la conducta que se quiere reducir.
Para seleccionar estrategias de intervención basadas en:
![]() Preferencias del cliente: Considera lo que le gusta y disfruta al cliente, así como sus intereses y objetivos personales. Ejemplo: Si un estudiante disfruta jugando videojuegos, enséñale a seguir instrucciones para completar un juego. Esta conducta alternativa no solo se alinea con los intereses del estudiante, sino que también proporciona una salida constructiva para su energía. | ![]() Repertorios del cliente: Toma en cuenta las habilidades y capacidades que el cliente ya posee. Esto ayudará a determinar qué objetivos son alcanzables y cuáles requieren entrenamiento adicional.
Ejemplo: Si el estudiante ya sabe leer, una conducta alternativa apropiada podría ser enseñarle a leer un libro de forma independiente. Esto utiliza las habilidades existentes del estudiante mientras fomenta nuevas conductas positivas. |
![]() Ambiente de apoyo: Debes considerar los ambientes de apoyo en los que el estudiante pasará tiempo. Esto ayudará a determinar qué estrategias de intervención son apropiadas para ese entorno.
Ejemplo: Si un estudiante pasa mucho tiempo en casa con sus padres, una estrategia de intervención podría ser enseñar a los padres cómo ayudar al estudiante a alcanzar sus objetivos. | ![]() Limitaciones recursos: Los analistas de conducta deben considerar las limitaciones y recursos disponibles. Esto les ayudará a determinar qué objetivos y estrategias son factibles de alcanzar.
Ejemplo, si el estudiante tiene una discapacidad física, una estrategia de intervención podría ser adaptar el entorno para que sea más accesible. |
![]() Validez social: La conducta alternativa debe ser aceptable y beneficiosa para el cliente, sus seres queridos y su comunidad.
Ejemplo: Si el estudiante quiere aprender a tocar un instrumento musical, apoya este objetivo como una conducta alternativa para mejorar sus habilidades sociales y su autoestima. | ![]() Riesgos: Evalúa los posibles riesgos asociados con la nueva conducta y asegúrate de que no represente ningún daño. Si los riesgos son demasiado altos, puedes optar por recomendar una intervención diferente.
Ejemplo: Si hay riesgos asociados con una conducta, como el potencial auto-daño de un estudiante, elige una alternativa más segura como enseñar habilidades de autocontrol o técnicas de mindfulness. |
👣 Pasos para Implementar la Conducta Alternativa:
Identificar la Conducta Objetivo: Determina la conducta no deseada que necesita ser reducida (por ejemplo, morderse las uñas, agresión).
Seleccionar la Conducta Alternativa: Elige una alternativa socialmente válida que cumpla la misma función (por ejemplo, respiración profunda para aliviar la ansiedad, usar palabras amables para expresar frustración).
Identificar y Usar Reforzadores: Usa reforzadores que sean efectivos y significativos para el cliente para fomentar la nueva conducta (por ejemplo, elogios, fichas).
Monitorear y Ajustar: Realiza un seguimiento de la ocurrencia de ambas conductas, la objetivo y la alternativa, para evaluar la efectividad de la intervención y hacer los ajustes necesarios.
Comments